martes, 25 de febrero de 2025

Todo se transforma - Nuevo Album

Presentación

Hola a todos y todas. “Todo se transforma” es mi nuevo album y despues de 3 años sin publicar, desde Les Animales, vuelvo, para presentar 15 canciones, poemas y canciones, que aparecen en esta Argentina del 2025, como una recopilación de que hablan fundamentalmente del tiempo, de los cambios, de la vida, del crecimiento que tenemos con el paso de los años, del traspaso del espíritu de los padres a hijos, de la aparición de los hijos, de la evolución en los tiempos de un trabajo cualquiera, de la aparición de sociedades, amistades, amores y separaciones de todo lo anteriormente construido haciendo referencia a cosas personales y a otras basadas en relatos de otros y otras.


Poemas y canciones que fueron craneadas en un lapso de tiempo importante 2005-2024. El encanto, Quizás mañana, Corazón de fuego, Somos estrellas fugaces, son de las primeras canciones que hice hacia 2010. Estaba experimentando con poesías escritas en mis lejanos 20 años, en su mayoría. Sin ser poeta de estudio, mi poesía es un intento por construir grados de libertad absolutos, de liberar ruidos históricos, desequilibrios que no permiten el sueño, de intentar que lo que está encerrado en la “locura” de mi mente, tenga permiso para escapar a la realidad, a colarse en Sentimientos, melodias, acordes y notas que se liberan y me liberan.

Surge entonces celebrar el amor y el deseo de ser o tener “El encanto”, la posibilidad de tener na noche libre del estudio para dedicarle a tu compañera en “Quizás mañana” (esta canción tiene 2 versiones la bailable la llamo “Quizás mañana bailemos” y otra más roquera de 2024). En “Corazón de fuego” la locura de imaginar que una madre le entrega a su hijo un corazón de fuego que al crecer, ese “fuego“ se comparte y se alimenta de amigos y enemigos … y deja una marca en el otro!!!! Ni hablar de “Somos estrellas fugaces” donde relato un viaje en tren, en mi adolescencia, un beso con una pasajera desconocida, emociones y un adios sin decir palabras. “Ahora ya es tarde” es una exageración (un poema de ciencia ficción) sobre las sensaciones de estar en un bar y charlar sin parar con alguien y el paso del tiempo al estilo de la película “La máquina del tiempo” de los 60´ (esa película está basada en el libro de Orson Wells). También está “El señor del ensueño” donde recuerdo a un amigo que desencontré en mi vida y exagero mi enojo por ello.

“Dicen que voy a morir ja ja”, “lo que se fue no volverá” y “Todo se transforma”, son claramente de la época de la pandemia 2019, 2020. “Dicen que voy a morir ja ja” termina siendo un homenaje a una mujer, quien se enteró que tenía cáncer y lo enfrentó con una sonrisa así de grande, ordenó sus cosas, dejó mensajes a sus hijos y partió. No sé si lo puedo emparentar con mi padre quien también murió de cáncer pero en el 72.  O quizás con la emoción de tener que partir sin poder hacer nada. Creo que me gustaría tocar ese solo final, llorar mientras improviso de la emoción y luego si, finalmente partir. “Lo que se fue no volverá” es una reflexión desde la adultez de las oportunidades perdidas. La esperanza es buena pero el tiempo a veces tiene demasiada buena prensa y no lo puede defender frente a las situaciones, frente a las historias de vida de la gente común. Tomemos las oportunidades para después no tener que lamentarnos… en fin. El tiempo de pandemia nos encontró en un proyecto gigante, con mi pareja, tener otro hijo. Y ese hijo llegó en 2020 y “Todo se transforma” toma incluso sus primeros balbuceos grabados al inicio de la canción. Todo lo que tuvimos que pasar fue mucho, intenso y transformador. Ese concepto apareció en la improvisación que se transformó en la letra donde incluyo reflexiones donde el cambio está expuesto a cada momento alrededor.

El extinguidor, “El club de los dos son uno” y “Marea urbana” representaron momentos de mejora en mi tecnología para grabar, más allá de ser temas de amor y regocijo por esos momentos de intimidad en “El club de los 2 son uno” y por las idas y vueltas de la vida en “Marea urbana” que a veces dificultan las relaciones, pero hacen más valiosos los premios.

En “El extinguidor” buceo sobre el hastío y el aburrimiento. Creo fuertemente que la solución a muchos males psicológicos en cada uno de nosotres es la posibilidad de darle a nuestra mente un uso creativo, vincular y productivo. Sé que no todos lo pueden hacer pero hay que intentarlo. Sino vendrá el fantasma que encarna y sin darnos pistas nos llevará hasta esa isla del hastío.

Y las más introspectivas las dejo para el final. “Busco una nueva estrella en el cielo” es una improvisación sobre el pedir deseos y aparecen frases conectadas con la culpa y con la necesidad de escuchar para poder alcanzar esas estrellas que deseamos.

Finalmente “Me voy quedando solo” es un relato de transmutación, que pasaría si pudiera salir de mi cuerpo y recorrer la ciudad de noche y volver al despertar, en el medio planteo cuando uno toma decisiones, el poder de la noche, en aquellos que no podemos dormir hasta planteo que “de los sueños son las decisiones” y los recuerdos aparecen de a poco pero por suerte … a veces aparece nuestro niño interior y yo le digo, a ese niño “piedra libre!” … cómo andás con tu ñiñe interior?

Quizas mañana

2              Quizás mañana


Estudiar y o trabajar mucho, a veces obsesiona y quita tiempo para estar con alguien, o eso me pasaba a mí al menos. Esta canción originalmente la imaginé como un tango hace 20 años mas o menos la cree y terminó saliendo una versión electrónica. Hace 2 años hice esta versión simple rockera tratando de saber como tocar esa otra versión. El sentimiento que me produjo fue tan grande que no quise complejizarla más. Una estrofa, que repite y el final. Mientras estaba masterizando la canción me pintó hacerle una parte extra, luego apareció ese solo en improvisación y la dejé ahí.

Esta noche que estoy libre amor

Quiero que salgamos a caminar por ahí

Es que quiero contarte tanto

Que quizás el tiempo no alcance para decir

 

Vos sabés como es todo esto

un sueño que nos vá consumiendo despacito

y la pasión... y este corazón que nos pide más y más, más y más...

 

Esta noche que estoy libre amor

Quiero que salgamos a caminar por ahí

Es que quiero contarte tanto

Que quizás el tiempo no alcance para decir

 

Vos sabés como es todo esto

un sueño que nos vá consumiendo despacito

y la pasión... y este corazón que nos pide más y más...

Quizás mañana, no estemos más aquí  

Quizás mañana, salga el sol


El encanto - Hugo Eduardo Montaña

1              El encanto

Hola Amigos. El Encanto... La elegí para iniciar el viaje de este álbum. Como inicia todo? podría decirse que, con el nacimiento, pero muchas de nuestras historias personales están enlazadas por el momento del enamoramiento. No es fácil para todos y para mí, en mi adolescencia no fué fácil, así que traté de escribir, imaginar una reflexión sobre lo que hacemos para vincularnos con otra persona. El encanto es ese magnetismo que uno intenta generar en modo de acercar al otro, en modo de seducción. Se me mezcló la idealización del otro, de la otra, cuando “el encanto” se produce… igual, me dí el gusto de decir frases poéticas y magnéticas, como que el encanto es un sueño, un deseo, del alma, añorado, buscado y perdido...en fin, era otro Hugo cuando compuse esta canción, muy joven y con cabello... Vitamina en mis labios también! 

 

El encanto

Un sueño del alma

Añorado, buscado, perdido

Vitamina en tus labios

Me convierten en esclavo

De "inmensa pasión"

 

Todo amor

Todo amor

 

Paseo con el corazón en la garganta

No hay territorios salvados

Sólo conquistas continuas

Dibujando a ciegas tus corazones

 

Todo amor

Todo amor

 

Rayando los cielos

Por instantes infinitos

Mientras tu miel camina

Mientras tu piel moja

y fagocita mi hastío

 

Todo amor

Sos todo amor

 

Es cierto, es cierto, es cierto

 

Sos todo amor

Sos todo amor

Sos todo amor

 

Es cierto sos todo amor